+51 51 205547 +51 51 357415

instituto de estudios de las culturas andinas

Fortalecimiento de Saberes

Fortalecimiento de Saberes

Efectos secundarios de la pandemia (parte I): Artesanas perjudicadas

Publicado: 31 mayo, 2020

«Las artesanas son, seguramente, uno de los grupos más afectados por la crisis actual…» (Foto: miviaje.com) NICOLE MARON/IDECA PERÚ Todo el mundo ve el coronavirus como amenaza grande para la humanidad. Pero los llamados «daños colaterales», resultado de las medidas para enfrentar a la Covid-19, pueden ser mucho más graves que la enfermedad en sí. En la primera parte de este análisis, vamos a enfocarnos en el sector de la artesanía. En el Perú, llevamos 11 semanas en Estado de… Leer más

Puno: Comunidades andinas y autogestión en tiempos de pandemia

Publicado: 16 abril, 2020

Cosecha de quinua en una comunidad aimara, zona sur de la región de Puno (Foto: Elisabeth Vilca) Esta reflexión busca visibilizar algunos acontecimientos que vienen ocurriendo en el territorio rural de la región de Puno, en lo fundamental, frente a la presencia de las fuerzas del orden, las medidas sanitarias, la vigilancia y las actividades agropecuarias.   Por Julio Aroquipa* El Perú no es un país con una tradición histórica monocultural. Cada cultura, cada pueblo, cada territorio configura un horizonte de… Leer más

Conversatorio por el Día Internacional de la Mujer en Desaguadero, Puno

Publicado: 13 abril, 2020

El 10 de marzo de 2020, en el teatro municipal del distrito de Desaguadero (Perú) se realizó un Conversatorio para celebrar el Día Internacional de la Mujer, donde la Organización de Mujeres Aymaras Bartolina Sisa de la provincia Chucuito (OMABASI) participó activamente en alianza con el Instituto de Estudios de las Culturas Andinas (IDECA Perú). La presidenta de OMABASI, Edith Calisaya Callamollo, en su participación señaló la importancia del apoyo mutuo entre las mujeres: «A veces entre mujeres nos miramos… Leer más

Sabino Mamani: Queremos cosechar agua

Publicado: 30 marzo, 2020

Sabino Mamani: “Cuando hay sequía, siempre hemos traído agua por canales desde los puquios…” Redacción: IDECA Perú En nuestro recorrido por ventilar la voz de los pobladores aymaras sobre la situación de la comunidades y parcialidades campesinas, particularmente de su recurso agua, en esta oportunidad hemos conversado con Sabino Mamani Nina, comunero del distrito de Huacullani, provincia de Chucuito (Puno). Sabino Mamani, agricultor y ganadero de la parcialidad de Cangachi, narra sobre la agricultura familiar y la necesidad de mejorar… Leer más