+51 51 205547 +51 51 357415

instituto de estudios de las culturas andinas

Noticias

Noticias

Puno: Se prepara el XXV Encuentro Internacional de Teología y Pastoral Andina

Publicado: 24 agosto, 2015

Falta poco para el XXV Encuentro Internacional de Teología y Pastoral Andina que se realizará en las instalaciones del Taypikala Hotel y Spa, Chucuito, Puno, el mismo que se llevará a cabo desde el 31 de agosto hasta el 04 de septiembre del presente año. Este evento contará con la participación de destacados ponentes, entre ellos Eleazar López uno de los principales pioneros de la Teología India, fundador y animador de un centro teológico indígena en México. Además para el… Leer más

Petroperú no está en condiciones de asumir explotación de Lote 192

Publicado:

La ministra de Energia y Minas, Rosa María Ortiz, sostuvo que en los dos últimos días de reuniones con las autoridades y dirigentes de Loreto en la sede de Perupetro en San Borja, se les ha explicado porqué la empresa estatal Petroperú no está en condiciones de operar el Lote 192, ubicado en la cuenca del Marañón. “En estos dos días hemos explicado claramente las razones por la que el Lote 192 no puede ser entregado en estos momentos a… Leer más

Cuarto Conversatorio: «La situación actual del proyecto político de la interculturalidad y la descolonización»

Publicado:

El Instituto de Estudios de las Culturas Andinas, la Escuela de Postgrado de la Universidad Católica de Santa María, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno y el Grupo de Estudio Interculturalidad, nos complacemos en invitarle al cuarto conversatorio «La situación actual del proyecto político de la interculturalidad y la descolonización» a cargo de Miguel Cortavitarte Lahura (UARM) vía skype y Eland Vera Vera (UNA), el día miércoles 26 de agosto de 2015, a hrs. 7:00 p.m. en el Complejo… Leer más

Estado no debe retroceder ante la falta de postores que operen Complejo Metalúrgico de La Oroya

Publicado: 21 agosto, 2015

A propósito de la reunión entre los representantes de los trabajadores de la empresa Doe Run y el Ejecutivo, la Red de Propuestas y Acción – Red Muqui instó al Estado peruano a no dejarse presionar y mantenerse firme en preservar los estándares ambientales que se requieren para operar en el Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO). Para las 29 organizaciones que conforman la red, resulta inconcebible que trabajadores y empresarios del sector minero consideren que los actuales límites de… Leer más