La actividad se desarrolló el pasado viernes 27 de mayo a través de la plataforma zoom, en donde participaron aproximadamente 80 personas. El evento fue transmitido a través de las redes sociales del Instituto de Estudios de las Culturas Andinas – IDECA. El foro contó con la participación de 3 ponentes: Ing. José Mamani Gómez, director de la Escuela Profesional de Ingeniería Agrícola – UNA PUNO, Ángela Chislla Palomino presidenta de la Asociación de Mujeres Indígenas de la Provincia de Melgar… Leer más
El pasado sábado 28 de mayo se llevó a cabo el Tercer taller de la “Escuela Comunitaria para la Reinvención y Descolonialidad Sociopolítica” en el Coliseo del distrito de Pisacoma, sobre la Participación Ciudadana y Política de la Mujer. La actividad se desarrolló con el objetivo de reflexionar sobre la participación ciudadana y política de la mujer en los diferentes espacios públicos, a partir de las vivencias y participación de las mujeres de la Organización de Mujeres Aymaras Bartolina Sisa… Leer más
Participaron integrantes de las diferentes comunidades y sectores de la organización APROCLAS El pasado sábado 21 de mayo del 2022 se realizó una encuesta a los integrantes de Asociación de Productores Cristianos Laicos de Santiago de Pupuja (APROCLAS), con el objetivo de elaborar una línea de base en torno al aspecto ambiental, económico y sociocultural para la zonificación de insumos medicinales de dicha localidad del Departamento de Puno, Perú. En este encuentro se recogió información para identificar las condiciones socioeconómicas… Leer más
El pasado sábado 30 de abril se llevó a cabo el segundo taller de la “Escuela Comunitaria para la Reinvención y Descolonialidad Sociopolítica” en el distrito de Kelluyo en el local de Club de Madres, sobre enfoques de género y violencia contra la mujer. La actividad se desarrolló con el objetivo de llevar la reflexión sobre el tema de enfoques de género y la violencia contra la mujer, a partir de las vivencias de las mujeres de la Organización de… Leer más