Noticias IDECA.- Según informe N° 168 emitido por la Defensoría del Pueblo, indica que durante el mes febrero de 2018, surgieron ocho nuevos casos de conflictos sociales en el estado peruano.
Da cuenta que, de 182 conflictos sociales 130 son activos y 52 latentes. La mayor cantidad de conflictos sociales registrados se ubican en las regiones de Ancash con 29 casos, Puno con 15 casos y Cusco con 14 casos; de los cuales, 72 casos se encuentran en proceso de diálogo. Así mismo, se ha registrado 35 acciones colectivas de protesta, 106 hechos de violencia; de ellos, 42 conflictos pasaron a la etapa de diálogo, resaltando que de un hecho de violencia se registraron 13 heridos. Se precisa que durante el mes de febrero no se resolvió ningún conflicto.
Cabe recalcar que, según tipo de conflictos sociales por autoridad competente, en febrero del 2018: 68.1% corresponden a conflictos de tipo socioambiental, 8.2% asuntos de gobierno nacional, 10.4% asuntos de gobierno local, 4.9% comunal, 2.2% demarcación territorial, 2.2% asuntos de gobierno regional, 2.2% laboral, 1.6% otros asuntos, 0.0% cultivo ilegal de coca y 0.0 % en materia electoral.
En cuanto a los casos de conflictos socioambientales según actividad, en febrero del 2018 se ha reportado en minería 65.3%, hidrocarburos 13.7%, energía 7.3, otros 5.6%, residuos y saneamiento 4.0%, agroindustrial 2.4% y forestales 1.6%.
Respecto a las actuaciones defensoriales durante el mes de febrero se tuvo 175 actuaciones, de las cuales 134 corresponden a acciones de supervisión preventiva, 36 a intermediación, tres acciones humanitarias y dos acciones de defensa legal.
Debido a las cifras que se registran en este informe, la defensoría del pueblo informa y advierte sobre los riesgos de no atender y conducir oportunamente el conflicto social, a la vez busca establecer condiciones favorables para el diálogo. Cabe aclarar que la defensoría del pueblo no resuelve los conflictos sociales, sino: colabora, intermedia, incide, defiende.
Revise el documento completo del Reporte de Conflictos Sociales N° 156, aquí.