ESTA NOCHE EN EE.UU.
Este año la Fundación Ambiental Goldman colocó a la campesina peruana, Máxima Acuña, entre los seis ganadores del Premio Ambiental Goldman 2016, el mayor galardón que esta organización les otorga a los activistas que trabajan en pro del medioambiente y por sus respectivas comunidades en cada región del mundo.
Goldman la hizo merecedora del premio por su defensa del medio ambiente en el conflicto con la empresa minera Yanacocha, con lo cual ha sido reconocida como un símbolo de resistencia y lucha constante en hacer valer su derecho a vivir en paz y vivir en su propio terreno.
Con esta acción, Acuña y su familia defendieron su derecho a vivir en paz y vivir en su propio terreno, además de impedir que la entrada del proyecto Conga utilice una laguna importante como vertedero de desechos, tras la explotación de oro y cobre. Precisamente, esta cuenca se encuentra en la entrada de la vivienda y las áreas de cultivo de Máxima.
A consecuencia de ello, su caso también fue llevado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por la constante hostilización que ella y su familia ha venido sufriendo por parte del personal de Yanacocha quienes contrataron seguridad privada y policías para este fin.
Newmont da un paso al costado
Su reconocimiento coincide con el anuncio de la principal accionista de Yanacocha, Newmont, que acaba de renunciar a la ejecución del Proyecto minero Conga. En su informe anual publicado este año, la trasnacional admite en la página 22 que no anticipa poder desarrollar el proyecto Conga por ahora, debido a la reciente expiración de licencias de operación y construcción y la incertidumbre sobre la renovación de estas licencias. Prosigue que además del aplazamiento del proyecto, Newmont ha retirado a Conga de su declaración de Reservas y reclasificado el proyecto como “Material Mineralizado”.
Premiación
Máxima Acuña se encuentra ya en la ciudad de San Francisco (Estados Unidos). La ceremonia de premiación será en el Teatro de la Ópera, este lunes 18 de abril. Ella será invitada a brindar un discurso ante mil personas. Luego permanecerá en este país, invitada por la Fundación Goldman, por espacio de una semana para cumplir con una importante agenda dentro de la cual se prevé incluso una recepción en la Casa Blanca, al ser considerada un símbolo mundial de resistencia y defensa del agua.
El Premio Goldman reconoce cada año a seis héroes medioambientales «por logros significativos en la protección del entorno y sus comunidades». Los ganadores son seleccionados por un jurado internacional que elige a partir de nominaciones confidenciales hechas por una red mundial de individuos y organizaciones ambientales.
Otra peruana fue premiada en el 2003
La actual directora del Instituto Natura de Chimbote (Áncash), María Elena Foronda. También fue galardonada con el premio Goldman en el año 2003. Foronda logró concitar la atención internacional, luego de lograr que periodistas extranjeros se interesaran en la grave contaminación que afecta al mar chimbotano que diariamente recibe alrededor de 1,000 toneladas métricas de residuos orgánicos y fecales. Actualmente ha sido elegida como congresista en representación de Áncash.
Desde 1990, Natura –organización que forma parte de la RED MUQUI- se inició una campaña de educación y concientización en las comunidades afectadas sobre su derecho a vivir en un ambiente sano y libre de contaminación. De pronto, comenzó a gestarse un fuerte movimiento ciudadano que empezó a exigir a las autoridades que hicieran cumplir las normas de salud ambiental vigentes en el país, y a los industriales que utilicen «tecnología limpia» en sus fábricas, que minimice el impacto ambiental en su entorno.
PARA VER LA PREMIACIÓN EN VIVO A LAS 7:00 P.M. (hora peruana), INGRESA A: http://www.goldmanprize.org/ceremony/DATOS
DATOS
Otros ganadores del Premio Goldman de este año son:
________