+51 51 205547 +51 51 357415

instituto de estudios de las culturas andinas

Fortalecimiento de Saberes

IDECA organiza foro sobre Extractivismo en el Perú y alternativas desde los territorios

ideca | Fortalecimiento de Saberes PCAG - 28 enero, 2025
IDECA organiza foro sobre Extractivismo en el Perú y alternativas desde los territorios

El pasado 23 de enero de 2025, el Instituto de Estudios de las Culturas Andinas (IDECA PERÚ) llevó a cabo el foro virtual titulado “Extractivismo en el Perú: Alternativas con y desde nuestros territorios”. El evento se realizó de manera virtual a través de la plataforma Zoom y fue transmitido en vivo por Facebook.

El objetivo principal de este foro fue generar un espacio de reflexión sobre el impacto del modelo extractivista en las comunidades originarias del Perú, al mismo tiempo, se compartieron experiencias de alternativas sostenibles y las propuestas emanadas desde las propias comunidades.

En el evento participaron destacados especialistas en el tema. Jaime Borda Pari, Comunicador Social y secretario general de la Red Muqui, ofreció una exposición sobre la situación actual del sector minero en el país, las tendencias y desafíos, y los impactos generados por las empresas mineras en las comunidades.

En la mesa de panelistas también estuvo presente Jerssey Caballero, Ingeniero Agrónomo y Director del Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA). Caballero compartió su experiencia en la promoción de alternativas al extractivismo, abordando conceptos clave sobre el territorio y la agroecología como respuesta sostenible a las actividades extractivas.

Por otro lado, Stephanie Gavilan Chino, activista ambiental, presentó datos alarmantes sobre la expansión de la extracción minera en el país, destacando que en 1982 la extracción de minerales era de cerca de 100 millones de toneladas, mientras que para 2015 se había incrementado a 580 millones de toneladas, principalmente en la zona andina y la Amazonía, con una notable presencia de minería ilegal, especialmente de oro. Además, compartió experiencias sobre el uso y la comercialización de plantas medicinales como otra de las alternativas frente a la minería. Destacó la experiencia en el distrito de Santiago de Pupuja, la misma que es acompañada por el IDECA.

Este evento fue posible gracias al apoyo de Lemaid & Charitea, DKA Austria y Misereor, en coordinación con IDMA y la Red Muqui.

Puedes acceder al foro completo a través del siguiente enlace: https://www.facebook.com/share/v/14gH2qr4Mm/

 

 

Etiquetas Sin Etiquetas
Ver mas »